La tienda de música y audio profesional de Panamá
+507 6316-6534
Partes de un bajo eléctrico y cómo afectan el sonido

Partes de un bajo eléctrico y cómo afectan el sonido

El bajo eléctrico es un instrumento fundamental en cualquier banda o producción musical. Su capacidad para definir la base rítmica y armónica lo convierte en una herramienta poderosa… pero también compleja. Cada parte del bajo contribuye de manera directa a su tono, comodidad y estilo de ejecución.

En este artículo te explicamos de forma sencilla cuáles son las partes principales de un bajo eléctrico y cómo cada una influye en el sonido. Ya seas principiante o músico con experiencia, entender esto te ayudará a tomar mejores decisiones al momento de elegir, ajustar o cuidar tu instrumento.


1. Cuerpo (Body)

El cuerpo es la parte más visible del bajo, y donde se encuentra gran parte de su electrónica y componentes. Su forma, tamaño y tipo de madera afectan la resonancia, el sustain y el peso del instrumento.

  • Cuerpos sólidos (solid body) ofrecen más sustain y claridad.

  • Maderas como aliso, fresno o caoba tienen diferentes respuestas tonales: desde sonidos brillantes hasta graves profundos.

¿Cómo afecta el sonido?
El cuerpo influye en la resonancia general. Un cuerpo más liviano puede sonar más brillante, mientras que uno denso tiende a producir un tono más cálido y redondo.


2. Mástil (Neck)

Es la parte larga del bajo donde se encuentran los trastes y que se une al cuerpo. Su perfil, longitud y material afectan la comodidad de ejecución y el tono.

  • Long Scale (34”) es la medida estándar, ideal para un sonido definido.

  • Short Scale (30”) ofrece un tono más suave y es más cómodo para manos pequeñas.

¿Cómo afecta el sonido?
Un mástil más largo tiende a producir tonos más brillantes y definidos, mientras que uno corto genera tonos más cálidos y con menos tensión en las cuerdas.


3. Diapasón (Fingerboard)

Es la superficie donde se presionan las cuerdas. El tipo de madera del diapasón y su acabado afectan la sensación al tocar y el ataque del sonido.

  • Palorrosa: tono cálido y suave.

  • Maple: tono más brillante y ataque definido.

  • Ébano: respuesta rápida y tono articulado.

¿Cómo afecta el sonido?
La madera del diapasón influye directamente en la definición y color del sonido. También puede cambiar la sensación bajo los dedos.


4. Pastillas (Pickups)

Son los micrófonos del bajo. Capturan las vibraciones de las cuerdas y las convierten en señal eléctrica. Hay varios tipos, pero los más comunes son:

  • Single Coil: sonido brillante y definido.

  • Humbucker: sonido más potente y con graves más pronunciados.

  • Split Coil (P-Style): balance entre claridad y fuerza.

  • Soapbar: versátiles y con mayor rango de frecuencia.

¿Cómo afecta el sonido?
Las pastillas definen gran parte del carácter del bajo. Pueden hacer que suene más agresivo, suave, profundo o claro, dependiendo del tipo y la posición.


5. Puente (Bridge)

Es la parte donde las cuerdas se anclan al cuerpo. Su construcción afecta el sustain y la estabilidad de afinación.

  • Puentes fijos brindan estabilidad y buen sustain.

  • Algunos modelos permiten ajustar la altura y separación de las cuerdas.

¿Cómo afecta el sonido?
Un buen puente transmite mejor la vibración al cuerpo del instrumento, lo que resulta en un tono más definido y duradero.


6. Clavijas o afinadores (Tuning Machines)

Se encuentran en el clavijero y permiten afinar las cuerdas con precisión. Si son de buena calidad, mantienen la afinación por más tiempo.

¿Cómo afectan el sonido?
No modifican el tono directamente, pero una mala afinación puede afectar gravemente la percepción del sonido en una presentación o grabación.


7. Controles (Potenciómetros y switches)

Suelen incluir controles de volumen, tono y, en algunos bajos activos, ecualizadores integrados de 2 o 3 bandas.

¿Cómo afectan el sonido?
Te permiten modificar el color del sonido desde el propio instrumento. Un bajo activo con ecualizador interno ofrece más control tonal sin depender de un amplificador externo.


8. Cuerdas

Aunque no forman parte fija del bajo, las cuerdas tienen un rol vital. Su calibre, material y antigüedad influyen en el tono y la comodidad.

  • Cuerdas más gruesas: más cuerpo y profundidad.

  • Cuerdas nuevas: sonido más brillante.

  • Cuerdas viejas: tono más apagado.

    ¿Quieres conocer más sobre bajos eléctricos?

    En Compañía Alfaro te ofrecemos asesoría completa para ayudarte a elegir el bajo que se adapta a tu estilo, nivel y necesidades sonoras. Ya sea que busques un sonido brillante, profundo o versátil, te guiamos en todo el proceso.

    Solicita más información por WhatsApp al +507 6316-6534

    Aquí en Compañía Alfaro, te asesoramos en todo el proceso de tu compra, desde la elección del instrumento hasta su mantenimiento y accesorios recomendados.

     

Sale

Unavailable

Sold Out