La tienda de música y audio profesional de Panamá
+507 6316-6534
Diferencias entre guitarra acústica y guitarra clásica

Diferencias entre guitarra acústica y guitarra clásica

Si estás empezando en el mundo de la guitarra, es normal que te surjan dudas sobre qué tipo de instrumento elegir. Una de las más comunes es:
¿Cuál es la diferencia entre una guitarra acústica y una guitarra clásica?

A simple vista pueden parecer muy parecidas, pero lo cierto es que tienen diferencias importantes en sonido, cuerdas, comodidad y uso musical. En este blog te explicamos cada una de manera sencilla para ayudarte a tomar una mejor decisión según tus necesidades.


1. Tipo de cuerdas

Una de las diferencias más notables es el tipo de cuerdas que usan:

  • Guitarra clásica: Utiliza cuerdas de nylon, que producen un sonido suave, cálido y redondeado. Son más blandas al tacto, ideales para principiantes y para quienes buscan un sonido tradicional.

  • Guitarra acústica: Utiliza cuerdas de acero, que generan un sonido más brillante, potente y definido. Son más tensas, lo que puede ser un poco más exigente para los dedos al inicio, pero brindan mayor proyección sonora.


2. Tamaño del mástil

  • Clásica: Tiene un mástil más ancho y plano, lo cual da mayor espacio entre cuerdas. Esto facilita la ejecución de acordes limpios en estilos como música clásica, boleros o flamenco.

  • Acústica: El mástil es más delgado y redondeado, similar al de una guitarra eléctrica. Esto facilita cambios de acordes rápidos y técnicas modernas como el rasgueo o el punteo.


3. Forma del cuerpo y diseño

Ambas guitarras tienen cajas de resonancia (a diferencia de la eléctrica), pero presentan variaciones:

  • Clásica: Su cuerpo suele ser un poco más pequeño y ligero, con una forma tradicional. No tiene refuerzos metálicos en el mástil porque la tensión de las cuerdas de nylon es menor.

  • Acústica: Generalmente tiene un cuerpo más grande y robusto, lo que le da mayor volumen y proyección. Muchos modelos incluyen refuerzo interno o alma ajustable en el mástil.


4. Sonido y aplicación musical

  • Clásica: Ideal para interpretar música clásica, flamenco, canciones latinas o románticas, donde se busca un sonido suave, expresivo y melódico.

  • Acústica: Perfecta para pop, folk, rock acústico, country o baladas. Suena muy bien al acompañar con acordes, rasgueos y arpegios, ya que suena más brillante y cortante.


5. Uso común y estilo de aprendizaje

  • Si vas a estudiar en una escuela de música o conservatorio, probablemente te recomienden comenzar con guitarra clásica, ya que facilita la formación de técnica con cuerdas más suaves.

  • Si tu objetivo es tocar canciones populares, cantar con acompañamiento o componer, la guitarra acústica puede ser la más adecuada por su versatilidad.


¿Y si aún no sabes cuál elegir?

No te preocupes. Lo más importante es pensar en qué tipo de música quieres tocar, cuál se siente más cómoda en tus manos y qué sonido te inspira más. Ambos tipos de guitarra son excelentes puntos de partida, y con el tiempo podrías experimentar con ambos.


¿Necesitas ayuda para elegir la guitarra ideal para ti?

En Compañía Alfaro, estamos listos para ayudarte a tomar la mejor decisión. Puedes venir a probarlas, comparar diferencias reales en sonido y comodidad, y llevarte la que mejor se adapte a ti.

📲 Solicita más información por WhatsApp al +507 6316-6534

Aquí en Compañía Alfaro, te asesoramos en todo el proceso de tu compra, para que empieces tu camino musical con confianza y el instrumento perfecto para ti. ¡Te esperamos!

Sale

Unavailable

Sold Out